Dos leonesas, Jennifer García Carrizo y Laura González Llamazares, se preparan para participar en la misión Hypatia II, una simulación de viaje a Marte que se llevará a cabo en el desierto de Utah, Estados Unidos, entre el 30 de enero y el 16 de febrero de 2025. Este proyecto busca analizar diversos aspectos científicos y sociales de las misiones espaciales, con un enfoque especial en la experiencia femenina en el espacio, que hasta la fecha ha sido insuficientemente investigada.
Imagen original de Diario de Leon
En particular, la misión se centrará en estudiar cómo afecta la microgravedad y el confinamiento extremo a las mujeres, prestando especial atención a cuestiones como la menstruación, la nutrición y el impacto psicológico de vivir durante largos períodos en un entorno cerrado. La menstruación es un tema de creciente interés, ya que en condiciones de microgravedad, las mujeres podrían enfrentar dificultades adicionales relacionadas con la higiene menstrual, que requieren soluciones innovadoras para las misiones espaciales a largo plazo. Este experimento será clave para generar datos que ayuden a garantizar la salud y el bienestar de las astronautas en misiones futuras, especialmente en viajes tan largos como los que se planean a Marte.
Jennifer García Carrizo, doctora en Comunicación y especialista en sostenibilidad, será responsable de reportar la actividad diaria de la expedición a través de un proyecto de comunicación científica. Su tarea consistirá en registrar todas las prácticas sostenibles que se lleven a cabo durante la simulación. Jennifer documentará, no solo los aspectos más innovadores del proyecto, sino también las estrategias y tecnologías empleadas para hacer frente a los retos logísticos y ecológicos de una misión a Marte. Laura González Llamazares, ingeniera aeroespacial, forma parte del equipo como reserva para esta misión, pero su labor es aún más amplia: Laura está desarrollando herramientas tecnológicas avanzadas, como antenas de telecomunicaciones y dispositivos en 3D, que podrían ser fundamentales para futuras misiones a Marte. Además, Laura ha lanzado un concurso en España para que estudiantes de todo el país diseñen herramientas que podrían ser utilizadas en la misión a Marte, estimulando el interés por la ciencia y la tecnología entre las nuevas generaciones.
La misión Hypatia II también tiene un componente educativo y de visibilidad, especialmente dirigido a la inclusión de la mujer en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial. A través de esta simulación, las participantes esperan contribuir con datos valiosos que puedan mejorar las condiciones de las futuras misiones espaciales, tanto en términos de salud física y mental como de inclusión y diversidad de género.
En resumen, las leonesas Jennifer y Laura participan en una misión pionera que aborda temas poco explorados en el ámbito de la exploración espacial, la adaptación de las mujeres a la vida en entornos extremos. Esta simulación no solo ayudará a entender mejor estos desafíos, sino que también permitirá avanzar en la tecnología y las soluciones necesarias para futuras misiones tripuladas a Marte.
Dirección: C. León y Castillo, 89, 35004 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas