El misterio de la materia oscura: la ESA avanza en la misión “Arrakihs” con apoyo de AVS.

El misterio de la materia oscura: la ESA avanza en la misión “Arrakihs” con apoyo de AVS.

Diseño de ARRAKIHS según la empresa OHB (ESA/OHB).

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha otorgado un contrato a la empresa española Added Value Solutions (AVS) para liderar uno de los dos contratos paralelos destinados al diseño y desarrollo de la plataforma satelital de la misión ARRAKIHS, cuyo objetivo es profundizar en el estudio de la materia oscura mediante la observación de los contornos difusos de las galaxias. Esta misión, que se convertirá en la primera Misión Astrofísica Rápida (F-Class) de la ESA liderada por España, busca arrojar nueva luz sobre la materia oscura investigando los débiles contornos de las galaxias, los cuales podrían contener información clave sobre el papel de esta clase de materia en la formación de estructuras galácticas. El acrónimo ARRAKIHS proviene del árabe y significa «rastro» o «huella».

Durante la fase A/B del contrato, AVS se encargará de entregar el diseño preliminar del satélite y de reducir los riesgos asociados a tecnologías críticas que permitan cumplir con los estrictos requisitos de apuntamiento y agilidad de la misión. ARRAKIHS aprovechará la innovadora arquitectura modular del bus LUR-100, una solución de alto rendimiento para satélites de entre 200 kilogramos y una tonelada. Este enfoque busca optimizar el tiempo y los costes de desarrollo en comparación con diseños completamente personalizados, habituales en misiones astrofísicas.

La misión, cuyo lanzamiento está previsto para 2030, demanda un nivel de precisión y sensibilidad característico de grandes misiones astrofísicas. El LUR-100 está diseñado para integrar capacidades avanzadas en una plataforma smallsat. Para misiones más compactas, también está disponible el bus LUR-50, probado en vuelo, que permite operaciones de alta precisión en satélites de hasta 200 kilogramos.

Bajo la dirección del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), ARRAKIHS estudiará los débiles contornos de las galaxias, donde la influencia de la materia oscura es más marcada. Su avanzado telescopio binocular, fabricado por la firma española Satlantis, se combinará con la plataforma satelital para proporcionar datos sin precedentes sobre la formación de estructuras galácticas.

El contrato con la ESA refuerza la posición de España en el sector aeroespacial, tras un año clave para la industria. En agosto de 2024, se lanzó el satélite LUR-1, basado en el bus LUR-50, diseñado para observación terrestre y demostración de tecnologías para comunicaciones cuánticas seguras. LUR-1 es además la primera nave equipada con la interfaz de desorbitado MICE de la ESA, permitiendo la eliminación de basura espacial o la extensión de la vida útil del satélite.

En resumen, la ESA ha seleccionado a AVS para liderar uno de los contratos paralelos de la misión ARRAKIHS, que busca estudiar la materia oscura mediante la observación de los contornos de las galaxias, con un lanzamiento previsto para 2030. Esta misión representa un hito para la investigación científica europea.