Presentación de la Estrategia Aeroespacial Canaria.

Presentación de la Estrategia Aeroespacial Canaria

Ayer, día 7 de mayo de 2025, nuestro presidente, José Luis García, participó en la presentación de la Estrategia Aeroespacial Canaria (EAC), impulsada por el Gobierno de Canarias, en el IACTEC, situado en el Parque Tecnológico de Las Mantecas en La Laguna. Al evento asistieron autoridades, representantes del sector empresarial y de centros científicos y tecnológicos, marcando un hito importante para el futuro de la industria aeroespacial en las islas. El presidente del Gobierno de Canarias subrayó que la EAC tiene como objetivo transformar a Canarias en un hub internacional del sector, afirmando que “no podemos dejar escapar este tren”, en referencia a la oportunidad que representa esta industria para diversificar la economía y generar empleo de calidad.

La estrategia busca coordinar iniciativas público-privadas para atraer empresas aeroespaciales al archipiélago, aprovechando ventajas como su posición geográfica, el prestigio de sus instalaciones científicas y el talento de sus universidades. Canarias cuenta con infraestructuras clave como el Centro Espacial de Canarias (CEC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Gran Telescopio Canarias (Grantecan), la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) y el Canarias Stratoport for HAPS & UAS de Fuerteventura. Estas instalaciones refuerzan el papel de las islas en campos como la observación de la Tierra, las comunicaciones por satélite y el desarrollo de sistemas no tripulados.

Uno de los pilares de la EAC es la sostenibilidad, en línea con el objetivo de diversificar el modelo productivo. El presidente canario destacó el potencial del sector aeroespacial para abordar retos críticos de Canarias como la prevención de incendios, la gestión migratoria, la planificación urbana y el seguimiento del cambio climático. En este contexto, David Pérez Dionis, director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, presentó los detalles de la estrategia, recordando que, según la Asociación TEDAE, el sector aeroespacial español generó 13.900 millones de euros en 2023, con un impacto total cercano a los 19.700 millones de euros, lo que supone aproximadamente el 1,3 % del PIB nacional.

También intervinieron otros actores relevantes como Valentín Martínez Pillet, presidente del IAC, quien aseguró que el instituto aportará su tecnología para reforzar el ecosistema aeroespacial en las islas. Por su parte, el consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, reafirmó el apoyo del Cabildo a la estrategia, considerándola fundamental para mantener a Canarias en la vanguardia tecnológica.

La EAC promueve la creación de una Alianza Aeroespacial de Canarias que agrupará a todos los agentes públicos y privados del sector para maximizar sinergias. Además, el Gobierno de Canarias facilitará el acceso a fondos europeos y estatales, fomentará programas de formación especializada y respaldará a startups locales. En el acto también participó Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española, quien apoyó la iniciativa y destacó la importancia de la colaboración entre regiones. La estrategia se alinea con proyectos como el PERTE Aeroespacial y la New Space Strategy de Cataluña, posicionando a Canarias como nodo estratégico en el Atlántico Medio para la innovación y el desarrollo tecnológico del sector aeroespacial.

Si quieres aprender más sobre la presentación de Estrategia Aeroespacial de Canarias visita la página web del Gobierno de Canarias