El pasado 25 de septiembre de 10 a 12h, se presentaron los resultados finales del proyecto PERSEO (Plataforma Aérea Autónoma Solar para la Monitorización de Eventos Contaminantes en el Ecosistema Marino), coordinado por el lnstituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), miembro del clúster.
En este proyecto han participado además el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la empresa e-Littoral (Estudios de Ingeniería Costera y Oceanográfica SLNEI) y PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias).
Con un presupuesto de 654.779,50 €, este proyecto ha desarrollado una solución para la monitorización del ecosistema marino mediante diferentes sensores con el procesado de imágenes multiespectrales y algoritmos basados en Inteligencia Artificial (IA) integrados en sistemas electrónicos capaces de ejecutar aplicaciones en tiempo real para monitorear el océano, recogidas con una plataforma aérea solar, autónoma, de cero emisiones y respetuosa con el medio ambiente gracias al uso de energía solar para potenciar su autonomía.
El proyecto ha tenido como fin monitorizar los entornos cercanos a sistemas de producción acuícola, debido a la importancia que tienen en la producción mundial de pescados y moluscos, así como en la reducción de la captura de peces silvestres. Se validaron los resultados desde el “laboratorio natural” en el mar al norte de la isla de Gran Canaria, en La Palma y en Tenerife.
José Fco. López Feliciano, Catedrático de Tecnología Electrónica de la ULPGC e investigador principal del proyecto PERSEO por este centro, comentaba en una entrevista reciente en elDiario, que “en este proyecto hemos construido un dron con ala fija de 3,5 metros de longitud, que despega y aterriza verticalmente, pero que, una vez ha alcanzado una determinada altitud, comienza su vuelo como si se tratara de un avión. Lo que hace diferente a este dron es que está cubierto de células solares muy ligeras para aumentar su autonomía, y lleva en su interior un sensor capaz de “ver lo invisible”.
Si quieres saber más sobre el proyecto PERSEO puedes visitar la página web de nuestro asociado ITER
Y puedes leer la entrevista a José López Feliciano en elDiario.