El telescopio eROSITA revela un túnel interestelar en el vecindario galáctico del Sol.

Se ha identificado un túnel interestelar que conecta la burbuja de gas caliente alrededor del sistema solar, conocida como Burbuja Caliente Local (LHB, por sus siglas en inglés), con una vasta superburbuja en la constelación de Centauro. El hallazgo, basado en datos del telescopio espacial eROSITA, que opera en rayos X a bordo de la misión Spektr‑RG, revela por primera vez un pasaje estructural claramente delimitado que vertebra nuestro vecindario galáctico, conformado por múltiples cavidades de gas a altas temperaturas.

La LHB es una región tenue y caliente que envuelve el sistema solar, producida hace millones de años por explosiones de supernovas cercanas; sus propiedades térmicas, ya conocidas, habían sido cartografiadas parcialmente, pero siempre con limitaciones de resolución. Ahora, gracias a la capacidad de eROSITA para llevar a cabo un escaneado homogéneo del cielo en rayos X suaves, los científicos han generado un mapa tridimensional que permite visualizar la distribución térmica y de densidad con un nivel de detalle sin precedentes.

El análisis de este mapa ha revelado un canal distintivamente más caliente que el entorno circundante y que se extiende desde la LHB hacia la superburbuja en Centauro, una región expansiva de gas caliente alimentada posiblemente por estrellas masivas y supernovas, entre ellas aquellas relacionadas con la vecina Proxima Centauri. Este corredor, bautizado de forma provisional como “túnel Centauro”, es especialmente notorio por insinuar una conexión directa entre estos dos gigantes gaseosos, sorteando la “corteza” de gas más frío que usualmente delimita las burbujas interestelares.

Los investigadores proponen que este túnel es producto de la dinámica generada por las supernovas y los intensos vientos estelares emitidos por estrellas masivas, que inflan burbujas de plasma caliente. A lo largo de millones de años, estos fenómenos actúan como excavadores cósmicos, horadando el medio interestelar e interconectando estructuras previamente aisladas. El descubrimiento de este pasaje supone una evidencia observacional directa de dichos procesos, hasta ahora deducidos fundamentalmente por modelos teóricos.

| Imagén hecha por IA |

Fuentes: nationalgeographic.com